jueves, 20 de junio de 2013

MUJER FRONTERA

QUÉ ES MUJER FRONTERA? Nuestra historia comienza el 2007 cuando Helga Flamtermesky  inicio la investigación-acción  “Trata de mujeres: propuestas de intervención desde las mujeres que la han vivido”.  Ella estuvo en Colombia, Estados Unidos, Filipinas y España donde contactó con mujeres que habíamos sido víctimas de la trata de personas. Así, poco a poco empezamos a dialogar entre nosotras. El...
Leer más...

miércoles, 19 de junio de 2013

Servicio de Información y Documentación (SIDOC)

Este documental," En manos de mujeres " rodado en varios lugares del mundo, es un importante instrumento de organización y sensibilización con respecto a las crecientes tasas de incidencia de la infección por el VIH/SIDA entre las mujeres y a la importancia de abogar por el uso de nuevos métodos de prevención como los microbicidas. Créditos: - Redacción, producción y edición: Tom Donohue y Connie Rinehart...
Leer más...

lunes, 17 de junio de 2013

El Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS)

Quiénes somos El Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) es una organización civil sin ánimo de lucro, fundada en julio de 1983. Desde su origen, adoptó la Estrategia de Atención Primaria en Salud, así como la Metodología de Educación Popular, con énfasis en la Comunicación Social para la salud. Cree firmemente en la promoción y defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales...
Leer más...

viernes, 7 de junio de 2013

Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapéutico en El Salvador,

Por los Derechos Humanos de las Mujeres Surge en el año 2009, la agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico, una organización multidisciplinaria, integrada por hombres y mujeres y que ha establecido como principales fines los siguientes: 1. Promover la conciencia ciudadana para cambiar la legislación existente sobre la interrupción del embarazo en el país,...
Leer más...

miércoles, 5 de junio de 2013

La Mesa Municipal de Mujeres de Santiago de Cali

Ni una mujer menos. Ni una muerta más! La Mesa Municipal de Mujeres es un espacio de encuentro y concertación de intereses entre las Mujeres que habitan el Municipio, considerando la diversidad generacional, cultural, étnico-racial, territorial, socio-económica e ideológica, de orientación sexual y las distintas capacidades motoras, visuales, auditivas, psicológicas y cognitivas. A través de este espacio,...
Leer más...